Alabardero es el individuo de las Compañías del Cuerpo de Alabarderos encargado en España de la custodia de los Reales Alcázares y acompañar a los Reyes en todas sus expediciones, ya que en España como en las demás monarquias europeas ha habido siempre una Guardia Especial para custodiar a los Reyes y dar realce a las augustas personas en los actos públicos.
Orígenes
Dinamarca fue el primer país en tener alabarderos, es decir, soldados armados con alabarda. Luego lo hizo Suiza y después las demás naciones.
En los siglos XVI y XVII se solían llamar Alabarderos o Alabardas a los Sargentos de Infantería, porque usaban esta arma, aunque de asta más corta.
Arma ofensiva que consta de un asta de 6 o 7 pies de largo y de un hierro puntiagudo con cuchilla transversal aguda por un lado y de figura de medialuna por otro.
Componian las guardias de los Reyes y Príncipes de los diferentes reinos peninsulares, de gente escogida por su íntima confianza y tradicional privilegio, a la saz que de otros complementarios para hacer refuerzo de escoltas, elegidos por privilegio también pero ya por su destreza y experiencia demostradas en la guerra y que tenían a su cargo la inmediata custodia del Monarca, haciendo dentro y fuera del regio alcázar un servicio análogo al que realizaban en la segunda mitad del siglo XIX el Real Cuerpo de Guardias Alabarderos y otros en España.
Usaba esta guardia de los monarcas en la España Gótica espada de dos filos y partesanas, arma esta muy semejante a la alabarda y que servía para herir de golpe y de punta.
Durante la Reconquista tuvieron los reyes sus guardias especiales, como los Monteros de Espinosa de la corte condal y después real de Castilla, las que al terminar la Edad Media y formarse la nacionalidad española tuvieron posición importante con:
El Cuerpo de Alabarderos se constituyó en los primeros años del siglo XVI por disposición del Rey Don Fernando el Católico en 1504.
Guardia de Alabarderos ni Estradiotes, no hubo en Castilla en tiempo del Principe Don Juan, pero si cuando era niño tenía ciertos capitanes a caballo cuando iban de camino los reyes Católicos. Después de la Batalla del Toro donde fue derrotado el Rey de Portugal, Don Alonso, por el Rey católico, Don Fernando, en las margenes del Duero, entre Toro y Zamora y después de la Toma de Granada, entró en tanta paz Castilla, que aun los mozos de espuela del Rey y los del Príncipe Don Juan, iban sin espadas, solo traían algún puñal, el que quería; pero después que el traidor Juan de Cañamares, dio la cuchillada al Rey en Barcelona, se mandó traer espadas a todos los mozos de espuela. Cuando La Reina pasó de esta vida en Medina del Campo, quedó el Rey católico de Gobernador de los Reinos de Castilla y acordó de hacer Guardia de Alabarderos e hizo Capitán de ella a Gonzalo de Ayora, su coronista, hombre diestro en las armas e perfecto soldado e de buenas calidades e partes, fijosdalgo, natural de Cordoba, é doto, é buen poeta, é orador, é en Italia había un tiempo cursado en servicio del Señor Ludovico Esforca, duque de Milan, que perdió aquel Estado..
Posteriormente se compuso este cuerpo de infantería y caballería, siendo llamados los primeros de aquella arma Estradiotes y luego Guardias de la Lancilla.
Carlos I con los inválidos de estos guardias formó la Guardia Vieja para la custodia de los infantes cuando se les ponía casa aparte y luego se conocieron estas secciones con el nombre de Guardia Amarilla por el color de sus vestidos.
Continuaron los alabarderos bajo la dirección y mando de un capitán y en 1561, siéndolo Gómez de Figueroa, Felipe II les dio su Ordenanza señalando:
que debían disfrutar el:
Continuaron rigiéndose por dicha Ordenanza y formando 3 compañías, como Guardia amarilla, hasta que Felipe V, por Ordenanza de 6 de mayo de 1707, reunió las 3 compañías en una sola con el nombre de Guardia de Alabarderos, considerándola como complemento de la Guardia de Corps, creada por Real Decreto de 1704, por lo que luego los Alabarderos se rigieron por las Ordenanzas de dichas Guardias.